Blog

Educación y Concienciación

Conectado a la conexión. Conectado para crecer.

Querido lector, 

¿Las relaciones son complicadas?

Por mucho que conectar sea importante y valioso, puede ser una gran fuente de conflicto.  A veces, se asume que estar en una relación debe ser natural, sin esfuerzo o fácil. Sin embargo, las relaciones requieren atención, esfuerzo y desarrollo. Hay ingredientes esenciales para ayudarles a funcionar.

Lo que la investigación ha demostrado es que estamos conectado a la conexióntanto a nivel biológico como intuitivo. Necesitamos una conexión con sobrevivir y prosperar.  Pero, ¿qué hacemos cuando es demasiado complicado llevarse bien?

Hay formas de mejorar la calidad de las relaciones. El primer paso es reflexionar sobre la calidad de nuestras relaciones actuales.  La Dra. Amy Banksexplica que una forma de evaluar las relaciones es calificar y reflexionar sobre 4 ingredientes como: seguridad, aceptación, reflejo y energía.

Somos capaces de mejorar la calidad de las relaciones dentro de lo que está bajo nuestro control. Hay variables que simplemente no son un reflejo de nosotros, sino de las circunstancias pasadas y presentes del otro individuo. Dicho esto, eso nos ayuda a conocer nuestros propios límites y hasta dónde podemos desarrollar una relación sin sacrificar nuestras necesidades y dignidad.

Entonces, ¿qué hay debajo de nuestro control:

  1. Hábitos de comunicación
  2. Desarrollo de la confianza y el respeto mutuo
  3. Capacidad de respuesta y compromiso
  4. Compromiso y afinación
  5. Límites y establecimiento de límites
  6. Energía y Exploración
  7. Afirmando y alentando
  8. Responsabilidad y reparación

La gente típicamente Responde a lo que proveen. Hay individuos que no sabrán cómo responder, incluso cuando lo intentemos, y eso está bien. Básicamente, la forma en que la gente responde nos proporciona retroalimentación en cuanto a lo que funciona y lo que no en la relación.

 

Si otros individuos no responden como esperamos, eso no significa que tengamos que aislarnos y no participar. Puede significar que podríamos necesitar desarrollar algunos comunicación o relación o que el otro individuo puede necesitar tiempo o espacio ...para responder de la manera que esperamos.

Hay esperanza para las relaciones. Los que nos importan son los que valen la pena invertir en tiempo, atención y esfuerzo. Hay algunos que vale la pena poner en pausa o dejarlos ir todos juntos. Típicamente, es notable y claro cuando hay una falta de voluntad para comprometerse o intentarlo. En algunos casos, hemos intentado más allá de nuestra ventana de tolerancia y es hora de seguir adelante.

Por último, es bueno comprobar con nosotros mismos las siguientes preguntas:

  1. ¿Puedo ser yo mismo cerca de esta persona?
  2. ¿Cómo me siento acerca de mí mismo cuando interactúo con esta persona?
  3. ¿Tengo que convertirme en otra persona? ¿Cómo es eso?
  4. ¿Puede esta persona ser ella misma a mi alrededor?

Por último, las relaciones son importantes ya que reflejan las creencias sobre nosotros y los demás. Mi esperanza para ti es que te rodees de gente que crea y quiera lo mejor para ti.

Sinceramente,

-Jazmín

Referencia

Amy Adams y Leigh Hirschman (2015) "Conectados para conectar: el sorprendente vínculo entre la ciencia del cerebro y las relaciones saludables".

 

Jazmine Silva, MS, LPC, RPT
Últimas entradas de Jazmine Silva, MS, LPC, RPT (ver todo)
Los comentarios de este post están cerrados.

¿Qué es la mente inconsciente?

Para empezar debemos reconocer que hay una división de nuestra mente, se divide en dos, sólo que no son mitades, puesto ...

Fibromialgia y salud mental

¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un término utilizado y sufrido por muchos pero comprendido por pocos. Es una enfermedad crónica ...

Establecer límites eficaces

La mayoría de la gente conoce la historia de El árbol de los regalos, de Shel Silverstein, y a menudo elogia el libro porque trata de compartir y ...