Blog

Educación y Concienciación

Vivir con el dolor es algo difícil de hacer

Pequeña, siento que el hielo se está derritiendo lentamente...

Querida, parece que hace años que no está claro

Aquí viene el sol, doo-doo, doo-doo, aquí viene el sol
Y yo digo que está bien

- Los Beatles

"Sam, espera, no puedo moverme", grité desesperadamente.

"¿Qué?"

"¡¡No puedo moverme!!"

Estaba congelado en el estacionamiento de un supermercado y necesitaba algo de tiempo.

Es mi primer recuerdo real de vivir con dolor de espalda, aunque sé que hubo otros momentos antes de eso. Había visitado a uno de mis mejores amigos en Carrollton hace más de 20 años y el bloqueo de mi espalda era raro, pero no algo poco común. El dolor me abandonó, pero luego regresaría con venganza.

En 2014, unos meses antes de mi boda, estaba entrenando con un entrenador personal cuando mi espalda se debilitó mientras realizaba algunos levantamientos de pesas. El dolor era insoportable. Sentía como si los rayos estuvieran constantemente golpeando mi espalda y dejando un bosque en llamas. A partir de entonces, mi espalda no sería la misma durante años. El dolor de espalda ocurriría en cualquier momento, "cuando sea, donde sea, estamos destinados a estar juntos" como cantaría un artista famoso.

A principios de 2017, finalmente me dirigí a un quiropráctico al lado de mi oficina. El Dr. Will me hizo radiografías y me dijo que mi lumbar L5 y mi sacro estaban casi fusionados desde que nací. Desde entonces, me ha ayudado a aliviar parte de mi dolor. No sentí mi dolor tan constantemente como antes, pero cuando lo sentí, no fui capaz de moverme o continuar con mi vida como quería.

Un cirujano ortopédico en Juárez me dijo que además de la L5 y la S1 fusionadas, también tengo una hernia de disco. Mencionó que podía realizar una operación, pero que había un 50 por ciento de posibilidades de que empeorara. Me negué rápidamente. Sabía que había otras opciones que compartiré sobre la marcha.

Durante mi práctica como consejera profesional licenciada e hipnoterapeuta, he estado viendo a innumerables clientes por muchos problemas: ansiedad, depresión, problemas de relación, control de peso, dolor, PTSD, etc. Me encanta trabajar con una combinación de CBT, EMDR, e hipnoterapia porque mis clientes han experimentado una recuperación más rápida que otras modalidades con las que he trabajado en el pasado.

Pero los clientes con los que he trabajado que sufren de dolor, han mostrado signos de estancamiento a lo largo de la terapia. No entendí exactamente cómo. Eso fue hasta que fui a un taller de control del dolor de Gary Brothers, LCSW. Explicó cómo cada área de nuestro cerebro dedica 5% del cerebro al dolor agudo. Sin embargo, cuando sufrimos de dolor crónico, ¡se necesitan casi 25% de nuestro cerebro!

Esto fue alucinante. No sólo tenía una excusa para ser grosero una o dos veces con mi esposa mientras sufría de dolor, sino que también explicaba por qué algunos de mis clientes estaban atascados o moviéndose a gatas durante la terapia.

Verás, nuestro cerebro supervisa todo en nuestras vidas. Es nuestra supercomputadora la que se encarga de nuestro humor, nuestra atención, nuestra regulación de la temperatura, nuestro habla, nuestra empatía, nuestra toma de decisiones, nuestro control del miedo, el sistema de lucha o huida, nuestra resolución de problemas, etc., etc. Si el cerebro se olvida de respirar, estamos en un gran problema.

Así que imagina que, con el dolor, sólo 75% del cerebro está haciendo el trabajo de lo que 95% del cerebro debería estar haciendo. Esto sería como conducir un coche de carreras con el motor de un Ford Fusion. Nuestro cerebro no puede seguir el ritmo de la vida cotidiana.

Cuando las personas viven con un dolor crónico, no pueden completar completamente las tareas cotidianas o, si lo hacen, no podrán hacerlo a tiempo. Las cosas que antes disfrutaban haciendo serán molestas o poco atractivas. Las personas que sufren de dolor crónico son más propensas a vivir con depresión y ansiedad. Hay una probabilidad de que tengan problemas en sus relaciones. Podrían ser pesimistas, desmotivados y desesperanzados. Podrían ser incapaces de realizar su trabajo o sus deberes escolares. 20.4% de personas en los EE.UU. viven con dolor crónico. ¡Eso son unos 50 millones de personas que sufren diariamente!

Durante la terapia, mis clientes y yo trabajamos juntos para disminuir el dolor. Es muy interesante cómo su vida da un giro de 180 grados después de eso. El Dr. Jareiro, una eminencia en EMDR, habla de cómo algunos traumas son como coágulos de sangre en nuestras vidas y una vez removidos, todos los otros traumas y situaciones en nuestras vidas son más fáciles de tratar. El dolor es un coágulo de sangre.

En mi blog, hablaré de muchos de los temas con los que trabajo en la terapia, pero escribiré más sobre todo el dolor crónico. Escribiré más a fondo sobre cómo el dolor afecta a nuestro cerebro, también compartiré sobre cómo el dolor afecta a nuestra vida diaria. Escribiré sobre cómo podemos disminuir nuestro dolor no sólo a través de la terapia, sino también a través de la nutrición, los cambios en el estilo de vida y el ejercicio. También escribiré sobre lo que es útil y lo que no y los riesgos que algunos tratamientos pueden tener.

Así que, ven conmigo en un viaje para descubrir cómo podrías vivir una vida más dulce sin la constante nube de dolor tratando de arruinarla. Hay esperanza. Aquí viene el sol.

¡Hasta pronto!

Guillermo Castañeda, MEd, LPC-S, CHt.

Castañeda, MEd, LPC-S, CHt.
Últimas entradas de Castañeda, MEd., LPC-S, CHt. (ver todo)
Los comentarios de este post están cerrados.

¿Qué es la mente inconsciente?

Para empezar debemos reconocer que hay una división de nuestra mente, se divide en dos, sólo que no son mitades, puesto ...

Fibromialgia y salud mental

¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un término utilizado y sufrido por muchos pero comprendido por pocos. Es una enfermedad crónica ...

Establecer límites eficaces

La mayoría de la gente conoce la historia de El árbol de los regalos, de Shel Silverstein, y a menudo elogia el libro porque trata de compartir y ...