Blog

Educación y Concienciación

Resistencia: Una vacuna contra la ansiedad

"La gente experimenta un aumento de la tensión y la preocupación en tiempos de crisis como los que estamos enfrentando actualmente."

- Dr. Asim Shah, profesor y vicepresidente ejecutivo del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Menninger en el Baylor College of Medicine.

Una palabra que se ha vuelto viral en nuestra sociedad es ansiedadteniendo en cuenta que la ansiedad es necesario y adaptable para apoyarnos y preservar la vida, junto con miedo, ira, tristeza o felicidad.

Hasta hace unos años, se estimaba que 20.6% de la población mundial sufría de ansiedad. Una encuesta reciente de la Asociación Psiquiátrica Americana muestra que los americanos sufren de ansiedad.

La encuesta encontró que cuatro de cada 10 sufren de ansiedad cuando piensan que pueden enfermar gravemente o morir, cinco de cada 10 Los estadounidenses experimentan ansiedad por contraer el coronavirus y seis en 10 sufren de ansiedad porque los miembros de la familia contraen el virus. Además, los individuos pueden estar abrumados por la preocupación de la incertidumbre del próximo cheque de pago, el aumento de las facturas y el incremento del aislamiento social.

Considerando ahora, que cuando experimentamos una interrupción del sueño y un cambio en el apetito, nos encontramos más irritable o ...sensible. Cuando se trata de ansiedad, las manifestaciones más recurrentes de ansiedad son falta de respiración, palpitaciones, dolor de cabeza, dolor de espalda, pensamientos catastróficos y otros síntomas, y manejarlos no siempre es fácil.

Si este es el caso, lo importante a tener en cuenta es observe estos cambios y abordarlos con prontitud buscando apoyo profesional, para que no tenga efectos adversos en usted o su familia.

Ahora, todos tenemos diferentes tolerancia al estrés niveles.  Estas variables difieren según las situaciones y circunstancias. En muchos casos, cuando se superan los niveles de tolerancia, también lo hace la ansiedad. Cuando superamos estos límites, es entonces cuando nos damos cuenta de que utilizar una sola técnica para controlarla, puede ser insuficiente.

Sin embargo, cuando sentimos que hemos sido víctimas de estas condiciones, es importante entender que no estamos derrotadostenemos dos opciones: sentir que hemos fallado o aceptarlo, movernos y fortalecernos: ser resistentes.

Pero, ¿qué es Resistencia? Según la definición de la Real Academia Española de la Lengua es la la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y superarlaspero en psicología añadimos más al concepto de resiliencia: es decir, no sólo somos capaces de enfrentar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas, sino que también podemos crecer, convertirnos en más fuerte y facultado.

La resistencia es no es innato, se desarrollase trata de concienciar y practicar diferentes actitudes y técnicas para desarrollarla y fortalecerla.

Para una persona resistente la vida no es dura, sólo hay momentos difíciles.

Parece muy complejo construir la resistencia, pero es una cuestión de actitud, intentando a contemplar vida de un diferente punto de vista, lganarg y practicando varias estrategias de forma consistente a lo largo del tiempo.

A continuación, voy a esbozar algunos de ellos, algunos de los más eficaces, los que yo personalmente practico y recomiendo profesionalmente.

Rutina diaria para fortalecer la resistencia y dominar la ansiedad

Por las mañanas cuando te despiertas:

  • Practicar la gratitud, que consiste en darse cuenta de lo que poseemos: salud, familia, hogar, comida, trabajo, etc. y agradecer a un poder superior como Dios, la vida, el universo por ello
  • Técnicas de liberación emocional, Tapping, es muy conveniente averiguar los fundamentos de esta técnica en línea
    • (Escribiré más en futuros blogs)
  • Meditación de Compasión (10 minutos)
    • (Escribiré más en futuros blogs)
  • Ejercicios de gimnasia cerebral*, (véase la nota de pie de página para más información) 

Durante el día:

  • Compromiso de dieta mental: abstenerse/enmarcar los pensamientos negativos, evitar las noticias estresantes, eliminar la llamada "infodemia", que es una información excesiva.
  • Aprovechando
  • Ejercicios de gimnasia cerebral

Por la tarde

  • Hacer ejercicio, preferiblemente en familia
  • Ejercicios de gimnasia cerebral

Antes de acostarse:

  • Ejercicios de gimnasia cerebral
  • Meditación de Compasión (10 minutos)
  • Meditación de gratitud

Si lo practicamos, nuestra resistencia se fortalecerá y podremos enfrentar la vida con más fuerza y cuando esta situación finalmente termine, estaremos mucho mejor preparados para continuar con nuestras vidas.

Si tiene alguna pregunta, sepa que estoy aquí y no dude en contactarme llamando a nuestra oficina en (915) 209-1234.

*El Gimnasio Cerebral es una técnica registrada, creada por Paul Dennison y basada en la asignación científica de movimientos, con la intención de influir en diferentes esferas humanas, como la ansiedad, diferentes emociones, habilidades de aprendizaje, memoria y muchas más. He recibido entrenamiento en Brain Gym y tengo años de experiencia en la prestación de este servicio a través de la organización hermana "Brain Development Center, LLC", hemos obtenido excelentes resultados a través de los movimientos antes mencionados. Con mucho gusto podemos ayudarle a utilizarlos. Hemos descubierto que suplementarlos con hipnosis puede tener resultados muy efectivos. 

Sinceramente,

Guillermo Castañeda, Hipnotista Profesional

Guillermo Castañeda Sr., Hipnotizador Profesional
Últimas entradas de Guillermo Castañeda Sr., Professional Hypnotist (ver todo)
Los comentarios de este post están cerrados.

La confianza: El ingrediente más importante en cualquier relación

Querido lector: ¿Qué hacemos cuando hemos experimentado una ruptura en una relación que parece irreparable? ¿Qué hacemos?

¿Qué es la mente inconsciente?

Para empezar debemos reconocer que hay una división de nuestra mente, se divide en dos, sólo que no son mitades, puesto ...

Fibromialgia y salud mental

¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un término utilizado y sufrido por muchos pero comprendido por pocos. Es una enfermedad crónica ...