
Asesoramiento después de haber experimentado el abuso infantil

Advertencia sobre el desencadenante: este blog contiene menciones y ejemplos de abuso, negligencia y otro material sensible/potencialmente desencadenante.
"Al menos 1 de cada 7 niños han experimentado abuso y/o negligencia infantil en el último año, y esto es probablemente una subestimación." -Centro de Control de Enfermedades, abril de 2020.
Esta es una estadística sorprendente.
Cuenta las siete personas más cercanas a ti. Una de ellas probablemente ha sufrido abuso y/o negligencia en la infancia. El hecho de que esta estadística sea probablemente una subestimación puede llevarnos a creer que más de una de esas 7 personas ha sufrido abuso o negligencia infantil y muestra que muchos casos no son reportados.
Hablemos de lo que es el abuso.
Hay algunos tipos diferentes, y daré breves ilustraciones de cada uno de ellos.
Formas de abuso y negligencia:
Primero, hay abuso físico. En mi práctica como terapeuta he oído ejemplos como de cuidadores que abofetean a sus hijos en la cara con la mano abierta o ejemplos más extremos como encerrarlos en armarios. El abuso físico puede parecer diferente en cada hogar y en cada caso. Incluso hay veces en las que los hermanos que luchan físicamente y en la escuela han sido etiquetados como abuso físico infantil.
También hay un niño abuso sexual. Algunos ejemplos son cuando se muestra pornografía a un niño, cuando un menor tiene contacto sexual con alguien de 18 años o más, y si un niño es obligado a tocar las partes privadas de otra persona. De nuevo, estos son sólo algunos ejemplos de lo que he escuchado en mi tiempo como terapeuta de trauma.
Por último, está el niño abuso emocional. Este puede ser un poco más difícil de identificar. Algunos ejemplos son cuando un niño es llamado con nombres feos, si se le grita, se le intimida o sus "amigos" le dicen que se mate a través de los medios sociales. Estas situaciones deben ser vigiladas de cerca, especialmente porque pueden ocurrir de manera sutil o cuando no hay nadie más cerca. Si un niño habla y le cuenta sobre cualquier tipo de abuso emocional, siempre debe ser escuchado y creído para que pueda tener lugar una intervención de algún tipo. *Esto va para cualquier tipo de abuso.* (enlace para reportar el abuso en Texas abajo)
A veces se confunde con el abuso infantil abandono de la infanciapero está en una categoría por sí sola. La negligencia es cuando un niño no recibe la atención física, emocional, psicológica o médica adecuada. Algunos ejemplos de esto son: niños menores de cierta edad dejados solos en casa, un niño que es castigado por retener su cena, no darle a un niño su medicación necesaria, o hacer que un niño duerma afuera. Como puede ver, la negligencia puede ser de naturaleza física, pero es la retención de las necesidades lo que la convierte en una circunstancia especial (incluso si la retención no es intencionada o de naturaleza maliciosa).
Impacto del abuso/descuido:
Como terapeuta, he visto muchos diferentes reacciones al abuso. La mayoría de las veces, veo a niños o adultos después de que el abuso ha ocurrido y se ha permitido cementar en el cerebro. Lo que quiero decir es que cuando un niño llega a verme, el profesional de salud mental calificado, probablemente ha pasado unos meses o años después de que el abuso o la negligencia haya ocurrido. Desafortunadamente, muchas veces esto se debe a los sistemas ineficientes que existen para ayudar a las víctimas de abuso infantil.
En ocasiones, los aspectos jurídicos de estos casos pueden tardar entre unas pocas semanas y unos pocos meses en ser investigados, llevados a los tribunales, remitidos a los servicios y resueltos. A veces, el abuso/descuido no se denuncia porque un niño no puede revelarlo, o un adulto al que le dijeron no llamó a las autoridades correspondientes. Las consecuencias son que los pensamientos, sentimientos, reacciones corporales y relaciones afectadas durante y después del abuso han tenido tiempo de asentarse y enconarse. Ya sea años o meses después, descubrir y procesar el trauma de una situación de abuso/descuido en la infancia puede ser difícil.
Explico el trauma de abuso/negligenciaa mis clientes de esta manera: imagina que te caes de tu bicicleta mientras vas en la grava. Cuando te caes, te rascas la rodilla tan fuerte que crea una herida abierta. En vez de ir a buscar atención médica inmediata para limpiar el corte y coserlo, vas a casa y lo lavas con agua y le pones una tirita. ¿Qué crees que le pasará a esta herida? Todavía hay rocas y bacterias ahí, así que probablemente se infectará y requerirá una mayor intervención médica más adelante. La moraleja de la historia es que hay que limpiarla y arreglarla lo antes posible antes de que la infección se extienda y cause dolor y angustia en el futuro. Esto es lo que llamamos "intervención temprana".
Intervenciones:
La intervención temprana puede hacer una gran diferencia en la forma en que un evento traumático, como el abuso o la negligencia infantil, se procesa y solidifica en el cerebro. Puede reducir la probabilidad de adquirir el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), trastornos de ansiedad, depresión e incluso algunos de los diagnósticos más generalizados como el Trastorno de Personalidad Limítrofe (BPD). Además, como es probable que el cerebro de un niño siga formándose (al menos hasta los 25 años, el momento en que la mayoría de los cerebros están completamente desarrollados) es más "parecido a la arcilla" y menos "parecido al cemento"; más fácil de moldear y arreglar. Esto le da a los terapeutas, como yo, la oportunidad de enseñar a los niños que han experimentado abuso o negligencia a lidiar con las emociones, a lidiar con los recuerdos traumáticos, a cambiar su pensamiento, a cambiar sus comportamientos y, en última instancia, a cambiar la trayectoria de su vida.
Si eres un adulto que ha sobrevivido a un abuso y/o negligencia, ¡no pierdas la esperanza! Aunque el trauma del abuso haya estado viviendo en tu cerebro (y en tu cuerpo) durante años o meses no significa que sea demasiado tarde para volver a procesarlo y aprender nuevas habilidades para enfrentarlo. De hecho, hay muchos tratamientos basados en la evidencia, como la Desensibilización y Reprocesamiento del Movimiento Ocular (EMDR), la Terapia de Procesamiento Cognitivo, la Experiencia Somática y la Terapia de Comportamiento Cognitivo (y más) que tienen como objetivo ayudar a los adultos a curarse de los traumas de su infancia temprana.
Conclusión: la intervención temprana es genial, pero cualquier intervención es mejor que ninguna intervención.
Por lo tanto, busque la ayuda de un terapeuta de trauma, como yo, o cualquier profesional que esté calificado para trabajar con sobrevivientes de abuso/descuido infantil.
¡Gracias por leer!
-Cristal M. Acosta
Consejero-supervisor profesional licenciado, consejero certificado por la junta.
Referencias y recursos:
Reporte el abuso ahora: https://www.dfps.state.tx.us/Child_Protection/Child_Safety/report_abuse.asp
- Trátese como una planta: Cuatro pasos para el bienestar - 8 de enero de 2021
- Asesoramiento después de haber experimentado el abuso infantil - 2 de octubre de 2020
- Cinco señales que te dicen que es hora de ver a un terapeuta - 3 de julio de 2020