Autor: Guillermo Castañeda Sr., Hipnotizador Profesional

¿Qué es la mente inconsciente?

Para empezar debemos reconocer que hay una división de nuestra mente, se divide en dos, sólo que no son mitades, puesto que una de ellas, la mente consciente representa no más del 5%, mientras que la mente inconsciente representa el 95% o más.

Para poder expresarlo más gráficamente imaginen un iceberg, o incluso un ice cube submerged in water, se alcanza a notar que sólo una punta del mismo emerge del agua y el resto (aproximadamente el 95%) permanece bajo el nivel del agua. Podemos decir que la sección que emerge del nivel es la mente consciente, mientras que el 95% sumergido es la mente inconsciente.

Ahora bien, la mente inconsciente posee una serie de características:

  • Primera, es que es un receptáculo de toda la información recogida durante nuestra vida, desde que nos encontramos en el vientre materno.
  • Segunda, no tiene sentido del humor, es completamente literal, de tal forma que toda información que reciba la tome exactamente como la reciba.
  • Tercera, no reconoce temporalidad, para ella no existe el pasado, el presente o el futuro, por ello se pueden presentar manifestaciones que involucren temporalidad.
  • Cuarta, pueden coexistir sentimientos contradictorios, por ejemplo el odio y el amor, que no se excluyen el uno al otro, lo que nos puede confundir.
  • Quinta, no hay un sense of contradictionEn ella pueden convivir, por ejemplo, odio y amor, rechazo y aceptación y todo ello sin conflicto uno al otro.
  • Sexta, maneja lenguaje simbólicoo, regularmente se expresa a través de símbolos, de forma muy similar a como se expresan los sueños.
  • Séptima, no le es posible hacer juicio de valor, esto quiere decir, que un suceso muy importante puede tener el mismo impacto que otro que no sea importante.
  • Octava, predomina el principio de placer, lo que le lleva a orientarse a eludir situaciones desplazadoras, a buscar el placer sin juicio previo.
  • Novena, inconsciente colectivoEs decir, en ella se encuentra información acumulada y compartida con muchos otros seres humanos, en todo el planeta, además de información ancestral, de donde proceden además temores, rechazos y manifestaciones instintivas.
  • Décimalo que Freud llamó el inconscious reprimido, que por la carga emocional que conlleva, sus manifestaciones suelen presentarse como acciones y emociones sin explicación aparente y en forma de pensamientos sin control o de sueños.

Por todo lo anterior, cualquier profesional de la salud mental tiene que estar versado en estas características, pues de otro modo corre el riesgo de dejar pasar situaciones que le harán difícil o imposible comprender motivos, actitudes, comportamientos, sentimientos, respuestas, etc. de sus clientes.

Si quieres más información sobre la hipnosis, no dude en llame a nuestra oficina (915) 209- 1234.

Sinceramente,

Guillermo Castañeda, Hipnotista Profesional

La Hipnosis en las Fobias

 

Las fobias son conocidos como miedos "exagerados" que pueden (y a menudo ocurre) incapacitar a quien la sufre, de tal modo que no puede llevar una vida normal.

 

Es clasificada como un trastorno de ansiedad y se refiere a situaciones, objetos o seres que en realidad no representan una amenaza real.

 

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales V (DSM-V) la clasifica dentro de los problemas de ansiedad.

 

Hay una serie muy grande de disparadores de las fobiasque van desde situaciones, como ocurre en la fobia social, en donde la persona no puede relacionarse efectivamente, no puede acudir a sitios donde se reúnen dos o más personas. De hecho, podría llegar a presentar ataques de ansiedad, de pánico y hasta posiblemente trastornos físicos.

 

Los animales, gatos, perros, etc., y por supuesto los insectos, son uno de los motivos que, con frecuencia, llegan a provocar una fobia. Hay aproximadamente 470 tipos de fobias.

 

Es muy importante señalar que existe una diferencia muy grande entre un miedo y una fobia, en una fobia el miedo es más allá de toda proporción, impide por completo que la persona pueda acercarse de cualquier forma a la situación que la produce, logrando con ello inmovilizarla.

 

Existen varias estrategias para afrontar el trastorno, por ejemplo, la terapia cognitivo conductual, terapias basadas en un acercamiento gradual al motivo y otros.

 

Sin embargo, la hipnosis ha demostrado una efectividad muy grande en la resolución del problema, en lo que respecta a los tiempos de recuperación la hipnosis ha demostrado que es una terapia sensiblemente más rápida, por lo que se le conoce como una terapia breve.

 

Es importante apuntar que, si bien la hipnosis es más rápida, no basta con una sesión, se requiere de cumplir con un protocolo, a fin de lograr los resultados esperados y abundar en el concepto.

 

Un sujeto en hipnosis siempre estará consciente, que la hipnosis es un estado de profunda relajación, más allá de la meditación, en donde se establece una comunicación con la mente subconsciente y se pueden reprogramar hábitos, sentimientos, conductas, emociones, y siempre con la aceptación y consentimiento de la persona.

 

Si quieres más información sobre la hipnosis, no dude en llame a nuestra oficina (915) 209- 1234.

 

Sinceramente,

Guillermo Castañeda, Hipnotista Profesional

La Tiranía de Las Emociones

 

Como seres humanos somos sujetos a emociones, de hecho, nuestro cerebro se divide en tres, la primera fase de este es su parte primitiva, que se le llama cerebro reptilianoDebido a que lo compartimos con los reptiles, esta parte del cerebro funciona preparándonos para el ataque o la huida, esta es carente de emociones, entendemos entonces que el cuento de Peter Pan es sólo una fantasía, porque los reptiles, en ese caso, el cocodrilo no podría odiar al Capitán Garfio. Entonces, esta región del cerebro es totalmente carente de emociones.

 

La segunda estructura del cerebro es lo que denominamos el cerebro límbico o emocional, que participa en la función de la memoria, el control de las emociones, las motivaciones, diversos aspectos de la conducta, el aprendizaje, de hecho en la supervivencia.  Su anatomía incluye el fondo de saco, el hipocampo, la circunvolución cingulada, la amígdala, la circunvolución del hipocampo y partes del tálamo.

 

La tercera estructura es lo que denominamos el neocórtexEl cerebro, que representa lo que llamamos popularmente la materia gris, es una concentración enorme de neuronas y en donde se procesa principalmente la inteligencia, teniendo una acción muy especial el lóbulo frontal.

 

Es importante aclarar que la división que he hecho de las diversas estructuras del cerebro es sólo teórica, porque en la práctica existe una interrelación muy estrecha entre ellas, por lo que una sin las otras no podría funcionar.

 

Pero vamos a concentrarnos en las emociones, nosotros los seres humanos procesamos las emociones como amor, miedo, ansiedad, tristeza, euforia, alegría, rabia, enojo y otras más, esto es por supuesto muy humano, completamente normal, pero ¿Qué ocurre cuando estas emociones se desbordan y se vuelven incontrolables? Entonces es cuando nos sentimos perdidos, nos desconectamos del mundo.

 

¿Cuántas veces hemos tenido la sensación de perder el control a consecuencia de cualquiera de las emociones mencionadas? Parece sencillo, de hecho, muchas personas a nuestro alrededor rápidamente nos aconsejan: Ya, tranquilo, domínate, no pasa nada, no exageres, Etc.

 

¿Pero de verdad es tan sencillo recuperar otra vez el control? Si respondemos sinceramente esta pregunta la respuesta, por supuesto, es no.

 

¿Qué es lo que nos lleva a perder el control?

 

Lo primero es la producción de una serie de mediadores químicos que produce nuestro cerebro, lo que genera un disparo emocional fuera de control, se producen mensajes a través de diversas vías neuronales, sin dirección. Nuestra frecuencia cerebral predominante se ve alterada. Es el momento en que debemos pensar en solicitar ayuda profesional, que nos pueda devolver la calma, la cual debe ser proporcionada por una persona calificada, preparada para poder entender y ayudar en el manejo de las emociones.

 

En este proceso juega un papel muy importante nuestra mente inconsciente, que es donde se almacena la información de toda nuestra vida, la que almacena toda la información recibida incluso desde el periodo fetal, con la característica de que nuestra mente inconsciente no juzga, no califica, no comprende el humor, simplemente almacén de información y esta información nos genera emociones que no alcanzamos a comprender y que obviamente impactan nuestra vida, lo cual explica el título de este escrito.

 

¿Qué pasa cuando sólo sentimos, pero no comprendemos el por qué?

 

Se generan emociones como la ansiedad, la tristeza, el miedo, etc. Y recurrimos a diversas instancias, como platicar con un amigo, con un médico, con un ministro religioso, cuando el profesional calificado sería un consejero, un psicólogo o un hipnólogo, quien nos ayudará a entender el origen de dichas emociones y a través de su guía poder controlar sus manifestaciones.

 

Si quieres más información sobre la hipnosis, no dude en llame a nuestra oficina (915) 209- 1234.

 

Sinceramente,

Guillermo Castañeda, Hipnotista Profesional

Por qué es difícil defendernos

¿Qué es la desesperanza aprendida, cómo identificarla y qué hacer?

Todos hemos podido observar a un pequeño perro, un gatito, o quizás un pequeño ciervo, que a través de un proceso de vida llega a la impotencia.

El indefensión se caracteriza porque no se defienden, no evitan ningún estímulo negativo, o algún ataque, que en circunstancias normales causaría la fuga, la defensa o el contraataque.

Hemos visto que, a pesar de ser sometidos a patadas, golpes, falta de comida, sólo agachan la cabeza, se encogen y permiten que esta situación continúe.

La pregunta es: ¿Por qué no huyen, por qué no atacan de nuevo, cuando instintivamente esta debería ser la respuesta? De hecho, es un fenómeno muy particular.

Leer más…

Resistencia: Una vacuna contra la ansiedad

"La gente experimenta un aumento de la tensión y la preocupación en tiempos de crisis como los que estamos enfrentando actualmente."

- Dr. Asim Shah, profesor y vicepresidente ejecutivo del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Menninger en el Baylor College of Medicine.

Una palabra que se ha vuelto viral en nuestra sociedad es ansiedadteniendo en cuenta que la ansiedad es necesario y adaptable para apoyarnos y preservar la vida, junto con miedo, ira, tristeza o felicidad.

Hasta hace unos años, se estimaba que 20.6% de la población mundial sufría de ansiedad. Una encuesta reciente de la Asociación Psiquiátrica Americana muestra que los americanos sufren de ansiedad.

La encuesta encontró que cuatro de cada 10 sufren de ansiedad cuando piensan que pueden enfermar gravemente o morir, cinco de cada 10 Los estadounidenses experimentan ansiedad por contraer el coronavirus y seis en 10 sufren de ansiedad porque los miembros de la familia contraen el virus. Además, los individuos pueden estar abrumados por la preocupación de la incertidumbre del próximo cheque de pago, el aumento de las facturas y el incremento del aislamiento social.

Considerando ahora, que cuando experimentamos una interrupción del sueño y un cambio en el apetito, nos encontramos más irritable o ...sensible. Cuando se trata de ansiedad, las manifestaciones más recurrentes de ansiedad son falta de respiración, palpitaciones, dolor de cabeza, dolor de espalda, pensamientos catastróficos y otros síntomas, y manejarlos no siempre es fácil.

Si este es el caso, lo importante a tener en cuenta es observe estos cambios y abordarlos con prontitud buscando apoyo profesional, para que no tenga efectos adversos en usted o su familia.

Leer más…

7 tipos de ansiedad: No todas las ansiedades son iguales

La ansiedad es una respuesta totalmente normal en la vida diaria, es una respuesta condicionada que nos distingue de los objetos inanimados. Por ejemplo, cuando tenemos hambre tenemos una sensación de ansiedad, que preserva la vida. Lo mismo ocurre cuando un animal nos amenaza. Tendemos a huir o defender nosotros mismos, pero cuando la ansiedad se muestra desproporcionada al estímulo que la causó, o cuando surge sin razón aparente es cuando nos enfrentamos a una situación patológica. Típicamente, es cuando buscamos y necesitamos ayuda.

Normalmente la primera respuesta es ir a ...ansiolíticos, métodos para reducir la ansiedad. Sin embargo, es muy importante averiguar los verdaderos desencadenantes de ansiedad para que podamos sentir y administrar ser dueño de nuestras emociones de nuevo. Es entonces cuando requerimos la asistencia de un profesional. Este tipo de ansiedad deteriora la calidad de vida; el mundo se convierte en una amenaza.

Estas manifestaciones pueden durar mucho tiempo y/o presentarse intensamente...lo que conduce a... ataques de pánico y ansiedad. Muchas veces, esto puede llevar a un individuo a visitar el sala de emergencias en un hospital, donde, por supuesto, no descubrir problemas físicos.

Síntomas que suelen ocurrir incluyen, pero no se limitan a:

  • Sentirse nervioso, agitado o tenso
  • Sentir un peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sentirse débil o cansado
  • Problemas para concentrarse o pensar en cualquier otra cosa que no sea la preocupación actual
  • Tener problemas para dormir
  • Tener problemas gastrointestinales
  • Dificultad para controlar las preocupaciones
  • Teniendo la necesidad de evitar situaciones que crean ansiedad

Leer más…

La confianza: El ingrediente más importante en cualquier relación

Querido lector: ¿Qué hacemos cuando hemos experimentado una ruptura en una relación que parece irreparable? ¿Qué hacemos?

¿Qué es la mente inconsciente?

Para empezar debemos reconocer que hay una división de nuestra mente, se divide en dos, sólo que no son mitades, puesto ...

Fibromialgia y salud mental

¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un término utilizado y sufrido por muchos pero comprendido por pocos. Es una enfermedad crónica ...