Categoría: Ansiedad

La Hipnosis en las Fobias

 

Las fobias son conocidos como miedos "exagerados" que pueden (y a menudo ocurre) incapacitar a quien la sufre, de tal modo que no puede llevar una vida normal.

 

Es clasificada como un trastorno de ansiedad y se refiere a situaciones, objetos o seres que en realidad no representan una amenaza real.

 

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales V (DSM-V) la clasifica dentro de los problemas de ansiedad.

 

Hay una serie muy grande de disparadores de las fobiasque van desde situaciones, como ocurre en la fobia social, en donde la persona no puede relacionarse efectivamente, no puede acudir a sitios donde se reúnen dos o más personas. De hecho, podría llegar a presentar ataques de ansiedad, de pánico y hasta posiblemente trastornos físicos.

 

Los animales, gatos, perros, etc., y por supuesto los insectos, son uno de los motivos que, con frecuencia, llegan a provocar una fobia. Hay aproximadamente 470 tipos de fobias.

 

Es muy importante señalar que existe una diferencia muy grande entre un miedo y una fobia, en una fobia el miedo es más allá de toda proporción, impide por completo que la persona pueda acercarse de cualquier forma a la situación que la produce, logrando con ello inmovilizarla.

 

Existen varias estrategias para afrontar el trastorno, por ejemplo, la terapia cognitivo conductual, terapias basadas en un acercamiento gradual al motivo y otros.

 

Sin embargo, la hipnosis ha demostrado una efectividad muy grande en la resolución del problema, en lo que respecta a los tiempos de recuperación la hipnosis ha demostrado que es una terapia sensiblemente más rápida, por lo que se le conoce como una terapia breve.

 

Es importante apuntar que, si bien la hipnosis es más rápida, no basta con una sesión, se requiere de cumplir con un protocolo, a fin de lograr los resultados esperados y abundar en el concepto.

 

Un sujeto en hipnosis siempre estará consciente, que la hipnosis es un estado de profunda relajación, más allá de la meditación, en donde se establece una comunicación con la mente subconsciente y se pueden reprogramar hábitos, sentimientos, conductas, emociones, y siempre con la aceptación y consentimiento de la persona.

 

Si quieres más información sobre la hipnosis, no dude en llame a nuestra oficina (915) 209- 1234.

 

Sinceramente,

Guillermo Castañeda, Hipnotista Profesional

¿Te sientes como un impostor? El impacto del síndrome del impostor y cómo afrontarlo

¿Te sientes como un impostor?

El impacto del síndrome del impostor y cómo afrontarlo

"No soy lo suficientemente bueno para estar aquí".

"¿Qué estoy haciendo aquí?"

"¿Se darán cuenta de que no pertenezco aquí y me despedirán?"

"Soy un fraude. Todo el mundo lo sabrá".

I

i tienes estos pensamientos, lo más probable es que estés lidiando con Síndrome del impostor. Este fenómeno incluye pensamientos y sentimientos de duda e incompetencia que continúan a pesar de tener conocimientos, experiencia y logros importantes para el puesto.

Una persona afectada por este fenómeno no creerá que se ha ganado el éxito por sus propios méritos y le preocupará que sus compañeros o empleadores lleguen a la misma conclusión. Los pequeños errores en el trabajo no hacen más que reforzar esta percepción de uno mismo.

Síndrome del impostor puede afectar a cualquier persona en cualquier posición o profesión. Las posibles causas del síndrome del impostor son: La crianza de los padres o el entorno de la infancia, los rasgos de personalidad, el estado de salud mental actual, las nuevas expectativas y responsabilidades, el racismo institucionalizado, y sesgo de género.

Ahora que se entiende lo que es el síndrome del impostor, vamos a desglosar los cinco tipos de síndrome del impostor, el impacto del síndrome del impostor y cómo reducir el impacto en tu vida.

Los 5 tipos de síndrome del impostor

El perfeccionista

Si el Síndrome del Impostor aparece en este tipo, la persona puede centrarse en cómo se hacen las cosas hasta el punto de que se espera la perfección de ellos mismos en cada área de su vida. Además, no reconocerán el duro trabajo que han invertido y pueden criticarse por cualquier error, viéndolo como un fracaso.

El genio natural

El tipo de Genio Natural aparecerá en personas que se pasan la vida adquiriendo fácilmente nuevas habilidades y creen que la nueva información y los procesos deberían entenderse también con facilidad. Esto se relaciona con el Síndrome del Impostor cuando empiezan a tener dificultades con las tareas porque creen que las personas competentes no tendrían ninguna dificultad con estas tareas.

El solista/individualista

En este tipo de síndrome del impostor, la persona cree que debería ser lo suficientemente competente como para no necesitar ayuda de los demás en las tareas. Si no son capaces de completar con éxito esas tareas de forma individual, se sienten como un fraude.

El experto

Este tipo se observa en personas que creen que deberían tener todos los conocimientos que necesitan internamente. Si no son capaces de responder a las preguntas o descubren que no tenían ciertos conocimientos, se sienten fracasados.

El Superhéroe

El tipo Superhéroe suele aparecer en personas que relacionan la competencia con su capacidad de tener éxito en todos los roles que asumen en su vida. El Síndrome del Impostor aparece si son incapaces de cumplir con éxito las exigencias y expectativas de los roles.

Esto es sólo una introducción a los cinco tipos de síndrome del impostor, y esperamos profundizar en ellos en un futuro blog.

El impacto del síndrome del impostor

            El síndrome del impostor puede dejar un impacto duradero y una carga abrumadora en una persona si no es capaz de hacer frente a este fenómeno. Dado que las personas experimentan estos pensamientos de duda sobre sí mismas y de incompetencia, acaban trabajando más de lo que normalmente lo harían y poniendo mayores expectativas en sí mismas, lo que conduce a problemas de salud mental e, irónicamente, a un menor rendimiento laboral. Estos pensamientos de duda e incompetencia alimentan la ansiedad, la depresión, la culpa y el estrés. La combinación de estos síntomas de salud mental conduce a la falta de sueño y a la incapacidad de concentrarse. Si estos síntomas no se resuelven utilizando habilidades de afrontamiento efectivas, pueden dar lugar a otros síntomas psicológicos y fisiológicos.

Cómo reducir el impacto del síndrome del impostor

A veces, las estrategias de afrontamiento que utilizamos con frecuencia pueden no funcionar con ciertos fenómenos, como el síndrome del impostor. Hay muchas maneras de trabajar con estas dudas, entre ellas:

  • Hablar de tus sentimientos y pensamientos con tus compañeros, amigos, compañeros de trabajo, familia y mentores.
    • Es posible que sientan algo similar y que puedan aportar información sobre cómo han superado la experiencia.
  • Reconociendo su experiencia, conocimientos y competencia.
    • Se necesita mucho trabajo para llegar a donde estás en tu puesto o profesión, y no habrías podido llegar allí sin hacer nada.
  • Desafiando su autoestima.
    • Es importante cuestionar si los hechos apoyan los pensamientos y sentimientos que tienes sobre ti mismo.
  • Evita compararte con los demás.
    • Todos somos únicos a nuestra manera y compararnos no es una comparación exacta.
  • Busque ayuda si sus síntomas empeoran.
    • Puede ser difícil hacer esto por nuestra cuenta y no hay nada malo en necesitar la ayuda de un terapeuta, líder de la iglesia, etc. para ayudarte a trabajar en ello.

El síndrome del impostor puede ser un fenómeno difícil de superar, especialmente cuando se siente tan real y aterrador. Sin embargo, es posible superarlo si tienes las herramientas adecuadas a tu disposición. Eres competente. Tienes la experiencia necesaria para el puesto que ocupas. Has demostrado a tus compañeros una y otra vez que eres merecedor del puesto. Ahora, lo único que debes hacer es permitirte creerlo también.

Mi esperanza es que vea su valor en su papel, profesión o posición. Si desea más información, póngase en contacto con nuestra oficina en: (915) 209-1234.

                        Por favor,

                                 Zoe OlivoLPC-Asociado Supervisado por Guillermo A. Castañeda, LPC-S

La Tiranía de Las Emociones

 

Como seres humanos somos sujetos a emociones, de hecho, nuestro cerebro se divide en tres, la primera fase de este es su parte primitiva, que se le llama cerebro reptilianoDebido a que lo compartimos con los reptiles, esta parte del cerebro funciona preparándonos para el ataque o la huida, esta es carente de emociones, entendemos entonces que el cuento de Peter Pan es sólo una fantasía, porque los reptiles, en ese caso, el cocodrilo no podría odiar al Capitán Garfio. Entonces, esta región del cerebro es totalmente carente de emociones.

 

La segunda estructura del cerebro es lo que denominamos el cerebro límbico o emocional, que participa en la función de la memoria, el control de las emociones, las motivaciones, diversos aspectos de la conducta, el aprendizaje, de hecho en la supervivencia.  Su anatomía incluye el fondo de saco, el hipocampo, la circunvolución cingulada, la amígdala, la circunvolución del hipocampo y partes del tálamo.

 

La tercera estructura es lo que denominamos el neocórtexEl cerebro, que representa lo que llamamos popularmente la materia gris, es una concentración enorme de neuronas y en donde se procesa principalmente la inteligencia, teniendo una acción muy especial el lóbulo frontal.

 

Es importante aclarar que la división que he hecho de las diversas estructuras del cerebro es sólo teórica, porque en la práctica existe una interrelación muy estrecha entre ellas, por lo que una sin las otras no podría funcionar.

 

Pero vamos a concentrarnos en las emociones, nosotros los seres humanos procesamos las emociones como amor, miedo, ansiedad, tristeza, euforia, alegría, rabia, enojo y otras más, esto es por supuesto muy humano, completamente normal, pero ¿Qué ocurre cuando estas emociones se desbordan y se vuelven incontrolables? Entonces es cuando nos sentimos perdidos, nos desconectamos del mundo.

 

¿Cuántas veces hemos tenido la sensación de perder el control a consecuencia de cualquiera de las emociones mencionadas? Parece sencillo, de hecho, muchas personas a nuestro alrededor rápidamente nos aconsejan: Ya, tranquilo, domínate, no pasa nada, no exageres, Etc.

 

¿Pero de verdad es tan sencillo recuperar otra vez el control? Si respondemos sinceramente esta pregunta la respuesta, por supuesto, es no.

 

¿Qué es lo que nos lleva a perder el control?

 

Lo primero es la producción de una serie de mediadores químicos que produce nuestro cerebro, lo que genera un disparo emocional fuera de control, se producen mensajes a través de diversas vías neuronales, sin dirección. Nuestra frecuencia cerebral predominante se ve alterada. Es el momento en que debemos pensar en solicitar ayuda profesional, que nos pueda devolver la calma, la cual debe ser proporcionada por una persona calificada, preparada para poder entender y ayudar en el manejo de las emociones.

 

En este proceso juega un papel muy importante nuestra mente inconsciente, que es donde se almacena la información de toda nuestra vida, la que almacena toda la información recibida incluso desde el periodo fetal, con la característica de que nuestra mente inconsciente no juzga, no califica, no comprende el humor, simplemente almacén de información y esta información nos genera emociones que no alcanzamos a comprender y que obviamente impactan nuestra vida, lo cual explica el título de este escrito.

 

¿Qué pasa cuando sólo sentimos, pero no comprendemos el por qué?

 

Se generan emociones como la ansiedad, la tristeza, el miedo, etc. Y recurrimos a diversas instancias, como platicar con un amigo, con un médico, con un ministro religioso, cuando el profesional calificado sería un consejero, un psicólogo o un hipnólogo, quien nos ayudará a entender el origen de dichas emociones y a través de su guía poder controlar sus manifestaciones.

 

Si quieres más información sobre la hipnosis, no dude en llame a nuestra oficina (915) 209- 1234.

 

Sinceramente,

Guillermo Castañeda, Hipnotista Profesional

La conexión entre la barriga y el cerebro

¿Qué es lo que más molesta a la hora de pensar en el estómago?

        ¿Son los médicos los que le dicen que tiene sobrepeso? ¿O los miembros de la familia que comentan su peso, lo que a su vez le hace sentirse mal con usted mismo? ¿O es que no te sientes bien con tu aspecto? ¿Cómo te hace sentir esto? ¿Cómo cambia esto su apetito? ¿Y su salud en general?

Es común luchar a lo largo de los años hasta un punto en el que no queremos ni oír la palabra "estómago" 'barriga' o incluso mirarla. Puede que este haya sido tu caso o quizás no. Sin embargo, nuestro estómago es una parte importante de nosotros.

Bueno, ¿qué pensarías si te dijera que tu ¿el estómago está unido a tu cerebro y afecta a tu estado de ánimo? Para algunos de nosotros, puede ser preocupante escuchar esto, ya que puede influir en la forma en que lo tratamos.

Leer más…

Trátese como una planta: Cuatro pasos para el bienestar

Los humanos no vienen con un manual de instrucciones, pero hay cosas que todos podemos hacer que se ha demostrado que nos mantienen física y mentalmente sanos. 

 

NO tengo el pulgar verde, pero sé lo básico de cómo mantener una planta viva y en crecimiento. Por lo tanto, me gustaría explicar cómo participar en el auto-cuidado de una manera que sea fácil de recordar: trátese como una planta.

 

  1. Consigue un poco de luz solar.

Al igual que las plantas necesitan la luz del sol, nosotros también. Es ampliamente conocido que la vitamina D proviene de la leche y algunos alimentos, pero ¿sabías que también proviene de la luz solar?

De hecho, 15 minutos de luz solar La exposición al menos 3 veces por semana puede darnos suficiente vitamina D para compensar lo que falta en los alimentos.

La vitamina D ayuda reducir la inflamación y ayuda a todo tipo de células a crecer! Hace nuestros huesos más fuertes, baja la presión sanguínea y nos ayuda a dormir mejor. (Todos sabemos las consecuencias que sufrimos si no tenemos una buena noche de sueño - gruñones, aturdidos, comer en exceso, tomar malas decisiones sólo para nombrar algunas!)

Además, según los investigadores de la BYU, el la disponibilidad de la luz solar tiene un gran impacto en nuestro estado de ánimo.

Durante las estaciones en las que recibimos menos luz solar, los humanos experimentan más problemas y trastornos del estado de ánimo y emocionales.

Por otro lado, los días con mucho sol ayudaron a aumentar el estado de ánimo positivo, lo que significa la liberación de hormonas y sustancias químicas de "sentirse bien" en el cuerpo. ¡Sólo recuerda usar tu protector solar!

 

  1. Bebe mucha agua.

Según la Revista de Química Biológica, el cerebro y el corazón están compuestos por 73% aguay los pulmones están a punto de 83% agua.

La piel es 64% agua...los músculos y... los riñones son 79%e incluso el los huesos son acuosos: en 31%. Sólo tiene sentido beber agua si gran parte de nuestro cuerpo, y sobre todo el cerebro, está hecho de agua.

En un estudio realizado en 2014 se llegó a la conclusión de que los habituales beber agua facilita el pensamiento claro y ayuda a estar alerta. También podría beneficiar el estado de ánimo y la confianza.

Por ejemplo, beber suficiente agua puede aclarar los problemas de la piel, lo que puede dar confianza en sí mismo y vitalidad. Sin embargo, existe la posibilidad de beber demasiada agua, así que ten cuidado y no te pases con ella.

 

  1. Toma un poco de aire fresco y actividad.

Algunas plantas se desenvuelven bien en el interior, y algunas plantas prosperan en los elementos exteriores de viento, lluvia y nieve.

Me gustaría que te imaginaras que eres una planta que sucede a beneficiarse del aire fresco. Imagina la ligera brisa que te mueve y te da la oportunidad de interactuar con otras plantas.

Los estudios han demostrado que pasar tiempo al aire libre y en la naturaleza puede inducir la calma, disminuir la depresión y evitar la ansiedad.

Existe un tratamiento llamado Ecoterapiadonde pasas una cantidad prescrita de tiempo al aire libre y en la naturaleza para tratar la depresión.

Los beneficios de estar alrededor de la naturaleza y las plantas verdes también es muy importante.

Conexión a tierra es una forma natural de combatir ansiedad porque nos ayuda a vivir el momento.

Ya que estás fuera de la casa, puede que incluso te dé la oportunidad de hacer algo de socialización ligera - saludar a los vecinos, dar los buenos días a los transeúntes.

Esta ligera cantidad de interacción social tiene grandes beneficios para el cerebro. Mantiene a raya la soledad y puede mejorar el estado de ánimo general.

 

  1. Asegúrate de que estás recibiendo los nutrientes y minerales adecuados.

¿Ha visto alguna vez esos anuncios de alimentos para plantas o suelo? Muestran flores que crecen sin el MiracleGro y algunas que sí.

La diferencia es que, con el alimento de la planta, las flores crecen más y son más resistente y los que crecen sin ella siguen siendo bonitos, pero enclenques y débiles.

Lo mismo ocurre con nuestro cuerpos! Si ingerimos comida basura o comida rápida, seguro que nuestros cuerpos sobrevivirán.

No pasaremos hambre y viviremos. Pero si comemos de alta calidad...comida nutritiva y tomar nuestras vitaminas, nuestros cuerpos no sólo sobrevivirán y funcionarán, sino que TRIUNFARÁN.

Además, ¿has notado cómo te sientes después de comer una gran comida grasosa y no tan nutritiva? ¿O qué se siente si bebes demasiado alcohol?

Eso no es nada divertido. Como una planta, tu cerebro funciona mejor cuando obtiene suelo rico en nutrientes y alimento para las plantas.

Comer alimentos de alta calidad que contienen muchos vitaminas, minerales, y antioxidantes alimenta el cerebro y protege por el estrés oxidativo.

 

Así que, ahí lo tienes. Cuatro simples estrategias para mantener tu mente y tu cuerpo felices y saludables... ¡como una planta!

Resistencia: Una vacuna contra la ansiedad

"La gente experimenta un aumento de la tensión y la preocupación en tiempos de crisis como los que estamos enfrentando actualmente."

- Dr. Asim Shah, profesor y vicepresidente ejecutivo del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Menninger en el Baylor College of Medicine.

Una palabra que se ha vuelto viral en nuestra sociedad es ansiedadteniendo en cuenta que la ansiedad es necesario y adaptable para apoyarnos y preservar la vida, junto con miedo, ira, tristeza o felicidad.

Hasta hace unos años, se estimaba que 20.6% de la población mundial sufría de ansiedad. Una encuesta reciente de la Asociación Psiquiátrica Americana muestra que los americanos sufren de ansiedad.

La encuesta encontró que cuatro de cada 10 sufren de ansiedad cuando piensan que pueden enfermar gravemente o morir, cinco de cada 10 Los estadounidenses experimentan ansiedad por contraer el coronavirus y seis en 10 sufren de ansiedad porque los miembros de la familia contraen el virus. Además, los individuos pueden estar abrumados por la preocupación de la incertidumbre del próximo cheque de pago, el aumento de las facturas y el incremento del aislamiento social.

Considerando ahora, que cuando experimentamos una interrupción del sueño y un cambio en el apetito, nos encontramos más irritable o ...sensible. Cuando se trata de ansiedad, las manifestaciones más recurrentes de ansiedad son falta de respiración, palpitaciones, dolor de cabeza, dolor de espalda, pensamientos catastróficos y otros síntomas, y manejarlos no siempre es fácil.

Si este es el caso, lo importante a tener en cuenta es observe estos cambios y abordarlos con prontitud buscando apoyo profesional, para que no tenga efectos adversos en usted o su familia.

Leer más…

Cinco señales que te dicen que es hora de ver a un terapeuta

Como un profesional de la salud mental que ha estado en el campo por un tiempo, ha sido interesante observar por qué y cómo la gente termina en mi oficina buscando orientación. La siguiente es una lista de indicadores que pueden estar indicándole que podría ser el momento de buscar apoyo de un profesional de la salud mental.

  1. Tus seres queridos se están dando cuenta de que eres diferente. A veces, no somos capaces de mirarnos objetivamente... es decir, no podemos ver claramente cómo nos comportamos a veces. Es como cuando te miras en un espejo y sólo ves ciertos defectos o manchas en tu cara o cuerpo pero no puedes ver todo el cuadro. Aquellos que nos rodean, específicamente nuestros seres queridos, tienen una perspectiva especial de nosotros mismos y pueden ver diferentes aspectos de nosotros mismos que nosotros no somos capaces de ver. Si los seres queridos, las personas que nos ven todos los días o las personas que interactúan con nosotros a menudo observan comportamientos inusuales o "no típicos" y los señalan, pueden ser señales que indican que necesitamos ayuda adicional de un terapeuta. Es posible que le digan que están preocupados por cosas como el abuso de sustancias, la irritabilidad, los cambios de humor, el aislamiento o las rutinas diarias.
  2. Sientes una sensación de incomodidad emocional que ha durado más de 2 semanas. Has llegado hasta aquí en la vida con todo lo que tienes, pero a veces, la vida puede volverse desalentadora o inmanejable. Si sientes alguna apatía, tristeza, nerviosismo, preocupación o incertidumbre que ha sido inmanejable o si notas cambios de comportamiento como no querer entablar relaciones, devolverle el golpe a los demás, sentir que no quieres hacer nada, no encontrar placer en viejos pasatiempos o cambios en tu apetito, puede que sea el momento de mirarte más de cerca. Cuando estas "señales" aparecen durante más de dos semanas, puede ser el momento de Leer más…

7 tipos de ansiedad: No todas las ansiedades son iguales

La ansiedad es una respuesta totalmente normal en la vida diaria, es una respuesta condicionada que nos distingue de los objetos inanimados. Por ejemplo, cuando tenemos hambre tenemos una sensación de ansiedad, que preserva la vida. Lo mismo ocurre cuando un animal nos amenaza. Tendemos a huir o defender nosotros mismos, pero cuando la ansiedad se muestra desproporcionada al estímulo que la causó, o cuando surge sin razón aparente es cuando nos enfrentamos a una situación patológica. Típicamente, es cuando buscamos y necesitamos ayuda.

Normalmente la primera respuesta es ir a ...ansiolíticos, métodos para reducir la ansiedad. Sin embargo, es muy importante averiguar los verdaderos desencadenantes de ansiedad para que podamos sentir y administrar ser dueño de nuestras emociones de nuevo. Es entonces cuando requerimos la asistencia de un profesional. Este tipo de ansiedad deteriora la calidad de vida; el mundo se convierte en una amenaza.

Estas manifestaciones pueden durar mucho tiempo y/o presentarse intensamente...lo que conduce a... ataques de pánico y ansiedad. Muchas veces, esto puede llevar a un individuo a visitar el sala de emergencias en un hospital, donde, por supuesto, no descubrir problemas físicos.

Síntomas que suelen ocurrir incluyen, pero no se limitan a:

  • Sentirse nervioso, agitado o tenso
  • Sentir un peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sentirse débil o cansado
  • Problemas para concentrarse o pensar en cualquier otra cosa que no sea la preocupación actual
  • Tener problemas para dormir
  • Tener problemas gastrointestinales
  • Dificultad para controlar las preocupaciones
  • Teniendo la necesidad de evitar situaciones que crean ansiedad

Leer más…

¿Qué es la mente inconsciente?

Para empezar debemos reconocer que hay una división de nuestra mente, se divide en dos, sólo que no son mitades, puesto ...

Fibromialgia y salud mental

¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un término utilizado y sufrido por muchos pero comprendido por pocos. Es una enfermedad crónica ...

Establecer límites eficaces

La mayoría de la gente conoce la historia de El árbol de los regalos, de Shel Silverstein, y a menudo elogia el libro porque trata de compartir y ...