Categoría: Trauma

Fibromialgia y salud mental

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un término utilizado y sufrido por muchos, pero comprendido por pocos. Es una cenfermedad crónica que muchos profesionales no comprenden realmente o ni siquiera creen que sea una enfermedad.

Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, 2021), la fibromialgia es un trastorno crónico de larga duración que genera dolor y sensibilidad generalizados. También provoca fatiga, trastornos del sueño...y... sensibilidad al dolor. Los científicos no saben realmente por qué las personas padecen fibromialgia y, por desgracia, no existe cura (NIAMS, 2021).

La fibromialgia se observa con mayor frecuencia entre las mujeres de mediana edad; sin embargo, otros estudios han identificado la fibromialgia entre hombres y personas de todas las edades (NIAMS, 2021).

Otros estudios también la han identificado a través de disposiciones genéticas y en personas sin antecedentes familiares de fibromialgia. La fibromialgia es una enigma dentro del ciencias médicas y su joven descubrimiento no ha dado a los investigadores la oportunidad de realizar estudios y exploraciones completas sobre el tema. Según Dellwo (2022) y NIAMS (2021) los síntomas comunes de la fibromialgia incluyen,

  • Dificultades para dormir
  • Agotamiento/fatiga
  • Depresión/ansiedad
  • Niebla cerebral
  • Problemas de memoria
  • Problemas de concentración
  • Dolores de cabeza
  • Hormigueo o entumecimiento de manos y pies
  • Dolor en la cara o la mandíbula (a veces se diagnostica ATM)
  • Dolor abdominal (como dolores menstruales)
  • Hinchazón
  • Estreñimiento
  • Dolor crónico generalizado en todo el cuerpo o dolor en varios lugares del cuerpo a la vez.
    • A menudo se siente en los brazos, las piernas, la cabeza, el pecho, el abdomen, la espalda y las nalgas.
    • Suele describirse como dolor, quemazón, punzadas o sensación de aguja.
  • Mayor sensibilidad a la luz, el ruido, los olores y la temperatura.
  • Rigidez muscular y articular
  • Alodinia (sensibilidad cutánea o dolor generalmente con la ropa o el tacto)

Los síntomas pueden ser abrumadores junto con el viaje de conseguir el diagnóstico adecuado. De ahí que salud mental para las personas con fibromialgia, se agota. La fibromialgia sólo tiene algo más de 30 años desde su descubrimiento e identificación.

Debido a que no ha pasado tanto tiempo desde su hallazgo, muchos médicos y personal sanitario no creen que exista ni dan importancia al perjuicio que supone para las personas que la padecen.

Fibromialgia y salud mental

Cuando te diagnostican fibromialgia, puede ser un viaje tedioso y frustrante. No sólo tienes que ir de médico en médico explicando cómo te sientes, los síntomas que tienes, sino que tienes que someterte a todas las pruebas físicas, de sangre y neurológicas que se les ocurran a los médicos sólo para decir, "Todas las pruebas han dado negativo, estás bien".

Esto crea sentimientos de decepción y frustración no sólo con los síntomas que está sintiendo, sino con las ciencias médicas que supuestamente deben ayudarle, no desestimar. Empiezas a pensar que todo está en tu cabeza y los médicos empiezan a pasar por encima de tu caso y se vuelven poco empáticos además de culparte por no ser mejor con tu propia salud. Comentarios como, "Es tu peso", "no haces suficiente ejercicio", "no comes bien", etc... crear deterioro en su salud mental.

Según Dellwo (2022) del 27% al 58% de las personas con fibromialgia afirman tener sentimientos de desesperanza, depresión y pensamientos suicidas. Esto se debe a los factores de ser despedido, dificultad para controlar los síntomas, y no hay una cura.

Sin embargo, la fibromialgia también se ha relacionado con muchas otras formas de trastornos mentales, entre ellos ansiedad, depresión y trauma (Johnson et al., 2006).

El trauma es un cambio en nuestra química psicofisiológica. El trauma afecta al funcionamiento químico y anatómico de nuestro cerebro (Johnson et al., 2006). Los traumas y el estrés prolongado en la edad adulta influyen en circuito cerebral modulador tanto del dolor como de las emociones (Romeo et al., 2022).

También es importante comprender que cuando se dan formas elevadas de trauma -o trauma prolongado, como el trauma continuado de la infancia- puede producirse disociación (separación de la conciencia). Algunos trastornos disociativos son psicoforma (separación psicológica de la conciencia) y somatomorfo (disfunciones corporales).

Los investigadores han hallado niveles elevados de estas dos formas de síntomas de trastorno disociativo en personas que tienen enfermedades reumáticas y trastornos médicos inexplicables (Romeo et al., 2022). En un estudio realizado por Romeo y colegas (2022), encontraron altos niveles de disociación psicoforme y somatomorfa con fibromialgia y una conexión relacional entre infancia y trauma prolongado.

En otras palabras, prolongada, acumulativo...y... trauma infantil afecta a la química cerebral en la que cambia la capacidad del cerebro para procesar el dolor, lo que posiblemente genere fibromialgia. Sin embargo, es importante darse cuenta de que esto no significa "todo está en tu cabeza". Es una enfermedad verdadera y válida que fue creada por cambios químicos en nuestro cerebro por traumas a los que estuvimos expuestos. El dolor es real, los síntomas son reales, el sufrimiento es real.

Formas de afrontarlo.  

Sobrellevar la fibromialgia es duro.

No es sólo una estrategia de afrontamiento fisiológico, sino también una forma de afrontamiento psicológico, espiritual y de apoyo social.

Se necesita motivación, determinación y autocuidado para poder sentirse funcional, FUNCIONALa la hora de gestionar la fibromialgia. A veces el mundo que nos rodea no nos entiende y les cuesta empatizar.

Sin embargo, empieza con nuestra propia autoempatía. Cuando aprendemos a empatizar con nuestros síntomas y cómo nuestro cuerpo está gestionando los factores estresantes y los traumas del pasado, aprendemos a apreciar la fuerza que generamos a lo largo de la vida cotidiana que nos despertamos. Otras formas importantes de técnicas de afrontamiento son

  • Ejercicio
  • Estiramientos
  • Masajes
  • Acupuntura
  • Fisioterapia
  • Ejercicios quiroprácticos
  • Aficiones
  • Meditación
  • Yoga
  • Alimentación sana
  • Informarse sobre los síntomas
  • Natación/ejercicio aeróbico acuático (mi favorito)
  • Cualquier cosa que te haga sentir completo, vivo, fuerte.

Como alguien que ha tenido que enfrentarse a vivir con fibromialgia, me di cuenta de que es una viaje. Es un viaje con el dolor, el aprendizaje de la lucha, la empatía conmigo misma, la determinación de continuar, la esperanza de sentirme mejor, la fuerza que he adquirido y la resiliencia.

Cuanto más aprendía sobre mi dolor, más era capaz de comprenderme y empatizar conmigo misma y enamorarme de mi fuerza para gestionar el dolor y los ajustes cotidianos de la fibromialgia.

Si desea obtener más información sobre nuestra práctica y diferentes consejeros de salud mental póngase en contacto con (915) 209-1234 para más información.

 

 

Referencias

Dellwo, A. (2022, 19 de octubre). Los 7 tipos de dolor de la fibromialgia. Verywell Health.  https://www.verywellhealth.com/seven-types-of-fibromyalgia-pain-716138#toc-hyperalgesia

Johnson, L., Zautra, A. J., & Davis, M. C. (2006). The role of illness uncertainty on coping with fibromyalgia symptoms. Psicología saludable, 25(6), 696-703. Doi: 10.1037/0278-6133.25.6.696.

NIAMS. (2021, junio). Fibromialgia. Institutos Nacionales de Salud.https://www.niams.nih.gov/health-topics/fibromyalgia#:~:text=Fibromyalgia%20is%20a%20chronic%20(long,a%20heightened%20sensitivity%20to%20pain.

Romeo, A., Tesio. V., Ghiggia, A., Di Tella, M., Geminiani, G. C., Farina, B., & Castelli, L. (2022). Traumatic experiences and somatoform dissociative in women with fibromyalgia. Trauma psicológico: Teoría, investigación, práctica y política, 14(1), 116-123.             https://doi.org/10.1037/tra0000907

 

 

 

 

 

 

Por qué son importantes las necesidades emocionales

Querido lector,

 

"Un profundo sentimiento de amor y pertenencia es una necesidad irreductible de todas las personas. Estamos programados biológica, cognitiva, física y espiritualmente para amar, ser amados y pertenecer. Cuando esas necesidades no se satisfacen, no funcionamos como deberíamos. Nos rompemos. Nos desmoronamos. Nos adormecemos. Nos duele. Hacemos daño a los demás. Nos enfermamos".

-Brene Brown

Como antiguo profesor, he visto lo importante que es, en nuestra cultura, el pensar en nuestro camino cosas con un fuerte énfasis en los pensamientos y el cambio de mentalidad. No hay duda de que nuestra mente es increíble y capaz de cosas asombrosas.

La metacognición (pensar sobre nuestro pensamiento) es muy importante para ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico. En esencia, nos ayuda a formular decisiones, resolver problemas, planificar y organizar.

Ahora, como consejero de salud mentalEntiendo lo importante y esencial que es necesidades emocionales son. Así pues, empecemos con una pregunta importante:

  Leer más…

Asesoramiento después de haber experimentado el abuso infantil

Advertencia sobre el desencadenante: este blog contiene menciones y ejemplos de abuso, negligencia y otro material sensible/potencialmente desencadenante.

"Al menos 1 de cada 7 niños han experimentado abuso y/o negligencia infantil en el último año, y esto es probablemente una subestimación." -Centro de Control de Enfermedades, abril de 2020.

Esta es una estadística sorprendente.

Cuenta las siete personas más cercanas a ti. Una de ellas probablemente ha sufrido abuso y/o negligencia en la infancia. El hecho de que esta estadística sea probablemente una subestimación puede llevarnos a creer que más de una de esas 7 personas ha sufrido abuso o negligencia infantil y muestra que muchos casos no son reportados.

Hablemos de lo que es el abuso.

Hay algunos tipos diferentes, y daré breves ilustraciones de cada uno de ellos.

Formas de abuso y negligencia:

Leer más…

¿Qué es la mente inconsciente?

Para empezar debemos reconocer que hay una división de nuestra mente, se divide en dos, sólo que no son mitades, puesto ...

Fibromialgia y salud mental

¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un término utilizado y sufrido por muchos pero comprendido por pocos. Es una enfermedad crónica ...

Establecer límites eficaces

La mayoría de la gente conoce la historia de El árbol de los regalos, de Shel Silverstein, y a menudo elogia el libro porque trata de compartir y ...